Los alumnos y profesores de los ciclos formativos del Centro de Formación Profesional Afundación de A Coruña participaron el pasado martes, 10 de octubre, en una jornada de retirada de residuos marinos en las playas carballesas de Razo y Baldaio, un lugar muy sensible y con importante valor medioambiental, en el que creía una especie emblemática y amenazada, la pequeña píllara de las dunas (Charadrius alexandrinus). Esta es la segunda actuación en 2023 en esta zona en el marco del programa medioambiental PLANCTON, impulsado por Afundación.
En esta nueva jornada de limpieza, las personas voluntarias participantes retiraron fundamentalmente objetos plásticos de origen terrestre y fácilmente reconocibles, como bolsas y envoltorios, numerosas tapas y tapones y bastoncillos de limpiar los oídos, restos de envases y botellas. Además se retiraron otra serie de objetos relacionados con la actividad pesquera, como una maroma de más de 30 metros, restos de cabos y cabitos, sedales enmarañados, o restos de boyas y otras espumas plásticas, así, hasta completar los casi 300 kilos que indicó la pesada final con la que concluyó a la actividad.
Fue la décima actuación en lo que va de año en el marco de PLANCTON en distintos enclaves de Galicia, superando ya las 47 toneladas de basura marina retiradas de las costas y fondos de la comunidad desde que este plan de conservación territorial impulsado por ABANCA y Afundación se puso en marcha hace tres años. Su objetivo es, además de contribuir a reducir el impacto de los residuos en la costa, fomentar la conservación y sostenibilidad del conjunto de actividades sociales y económicas realizadas en el mar, especialmente en zonas como la de hoy, de Especial Protección para las Aves dentro de la Red Natura 2000 de Galicia.
Limpieza en Baldaio y Razo con estudiantes del Centro de FP Afundación de A Coruña y PLANCTON